26.12.20

hay días -como hoy- en que no me logro sacudir la sensación de que mi lugar no es aquí.

2.12.20

over soul

Quizás es por todas las series de anime que vi en mi niñez y adolescencia, donde con la sola esperanza y la convicción los buenos logran lo imposible, aunque estuvieran destruidos y tuvieran todo en contra, conseguían ganar las batallas épicas. Donde los personajes ya no eran planos como en los dibujos infantiles, tenían secretos, pasado, pesares y sueños. Los protagonistas tenían su parte oscura y a pesar de eso no eran malos: eran humanos, al final sacaban fortaleza de ello.

Quizás es por plasmar todo eso en mi cabeza que no me rindo, que me impulsan las canciones y mensajes de continuar y resistir. A pesar de mi historia, a pesar de las enfermedades, a pesar de las cosas que he hecho mal. Creer que tengo un propósito aunque sea el simple hecho de lograr mis sueños.

1.11.20

siento un vacío tan grande en el alma

24.10.20

if you feel like you're never gonna reach the sky

'til you pull up your roots, leave your dirt behind

baby, you got a lot of shit to learn

11.10.20

a veces está bien añorar esos tiempos donde me permitía cosas como perder el tiempo, andar por la vida con poco peso y sin rumbo fijo, llorar y sentir abiertamente las emociones.

a veces está bien sentir desesperanza, incluso esa pena que no es triste sino vacía, pero teniendo presente que no debo sumergirme por completo en ese mar.

a veces está bien echar de menos la vida que soñé que tendría. quizás fue el destino, o quizás el destino no existe y nuestras decisiones, aunque conscientes, nos llevan por un camino imposible de predecir.

a veces está bien no saber qué hacer mañana, ni la próxima semana, ni el año que sigue.

14.9.20

ven hacia mi

deja tu miedo atrás

alguien te sonreirá, piensa

abre tu mente al sol

todo ira .. todo irá mejor


antes de despertar

de este, tu cuerpo actual

verás, tu voz sabrá gritar

todo irá .. todo irá mejor


pescado rabioso

12.9.20

corteza y certezas

a veces lo siento muy cerca, tan cerca que puedo tocarlo

otras veces está tan lejos que creo que nunca estuvo en mi vida


quizás hubo una época en donde era suficiente, claramente ya no vivimos esos tiempos. se supone que al crecer vamos encontrando más certezas, parece que a alguien me está ganando la búsqueda porque cada vez encuentro menos.

cuando escribo me doy cuenta de lo dual que soy para describir, me cuesta no serlo. todo lo siento de formas contrapuestas, tal vez es la gracia, tal vez a muchos les pasa pero nadie lo expresa porque no estamos acostumbrados a ser honestos en nuestra poca claridad.

8.9.20

can we pretend that airplanes in the night sky are like shooting stars?

i could really use a wish right now

18.8.20

a ratos me siento tan rota

e incompleta

que no creo tener arreglo.

16.8.20

tantas cosas que quiero hacer, ideas, proyectos

pero el monstruo dentro de mi mente me entierra en la cama. me acuesto y no quiero pararme en días.

estoy tan cansada de pelear con eso.

al final lo único que consigo es levantarme a cumplir con mis obligaciones, dormir y repetir.

12.8.20

desde la primera quicena de marzo dejé de reunirme con familiares y amigos.

trabajo y vuelvo al departamento, vuelvo a trabajar. no sé dónde estaría si no tuviera mis gatos.

hace 5 meses que no como algo casero hecho por otra persona.

extraño tantas cosas simples de la cercanía humana y extraño tanto a las personas que quiero, no doy más de pena y fustración cuando pienso en todo esto.

7.8.20

acabo de despertar de un sueño donde mi crush y yo nos dábamos tremendo beso. cuando me iba lo escuché sin querer decirle a alguien que no podía creerlo (????) que se atrevió y que nunca pensó que resultaría (??????????) y yo como what is this feeling?????????

seriously, no espero menos de quien sea mi próximo pololo.

1.8.20

vi en twitter una "escala de dolor de salud mental" y, si bien hoy he estado tranquila, pensando en casi todos los días de los últimos meses estoy en "severo" (:
cerré la ventana y me puse a escuchar folklore y petals for armor como si no pasara nada.
cuando dicen (decimos) que "hoy hice nada"
y no po'

hoy ganaste descansar, hacer algo que te gusta, no ir apurada ni pendiente de la hora, poder dejar el día pasar, no preocuparte tanto de otras cosas, quizás comer algo rico o tuviste tiempo para tus hobbies.

mejor digamos "hoy recuperé un día, para mi."

19.7.20

who could ever leave me, darling
but who could stay?

15.7.20

mensaje para mi misma

este año, este país, este contexto

si no es momento de replantear, no sé cuál será mejor. se supone que las crisis entregan una oportunidad de evaluar las cosas, quizás cambiar algunas.

al iniciar este año tenía el objetivo de implementar algún elemento eco-friendly en mi departamento y mi vida, también quería cambiar los grandes comercios y hacer compras en pymes, sobre todo locales.

con la pandemia y la situación económica mis propios ingresos disminuyeron, a mitad de año no pude implementar varias cosas que pretendía, pero al menos sí he logrado algunas cosas, como no comprar productos para el cabello que vengan embotellados sino que usar shampoo y acondicionador en barra hechos por una pyme nacional.

este año pretendía poner cosas en orden, pretendía invertir en mi misma por primera vez: ir a terapia, inscribirme al gimnasio que tenía visto hace tiempo. claramente no he podido hacer ninguna, pero confío en que vendrá el momento en el que pueda (y haga) cambiarlo.

económicamente ha sido peor que el año pasado, pasé por mucha ansiedad al inicio de la pandemia en el país porque como buen millennial hasta el momento solo había podido vivir con lo que ganaba, por ende no tenía ahorros. tengo la fortuna de que mi departamento es de la familia y no tengo que pagar arriendo, tengo la suerte de no haber podido aun comprar un auto que se convirtiera también en gastos extras.

hasta ahora había sido siempre ordenada con el dinero, lo organizo todo. sin embargo, siempre habían salidas, compras no esenciales y gastos inesperados que consumían lo poco que me quedaba extra. está bien: en cuarentena es distinto porque ya no puedes salir. pero aun así me doy cuenta de que mucho que gastaba era evitable.

con la pandemia y cuarentena te das cuenta de que si eres ordenada/o/e no necesitas ir al supermercado todas las semanas. antes lo que hacía era dejar un presupuesto semanal para supermercado y gastos del día a día, por lo que al ir al supermercado priorizaba cosas para no excederme y quedar "con nada" para el gasto del día a día (si tomas micro, si compras algo en el negocio de barrio, etc.). ahora veo que la cagaba más porque eso me hacía ir de nuevo la semana siguiente y volver a comprar cosas útiles y otras inútiles o que no son esenciales pero las compras porque puedes jajaja.

ahora tengo un presupuesto semanal, pero como hay semanas en las que no voy al supermercado me queda todo ese presupuesto semanal para darme un gusto y pedir comida rica (de un negocio local por cierto) o lo agrego para la semana siguiente y así en el supermercado no tengo que priorizar y compro todo lo que necesito sin preocuparme porque sí me alcanza para todo y algún chocolate además ññ.

tanto así, que con menos sueldo aún he podido ahorrar durante estos meses. cuando volvamos a tener una vida relativamente normal, sea cuando sea, espero poder seguir con esta claridad y mantenerme en las metas económicas que me estoy planteando ahora. porque esto no solo se trata de unos pesos más o unos pesos menos, se trata de acciones concretas que me permitirán moverme hacia mis metas.

12.7.20

me debato mucho entre seguir o no.
lo chistoso es que constantemente me inclino por seguir
pero nunca por mi misma.

quizás de eso se trata la vida

4.7.20

sé que es muy insano lo que voy a escribir, pero viendo fotos del último par de años reafirmo que en las épocas donde restrinjo y ayuno mucho me veo mucho más bonita.

y que apenas salgamos de esto iré a hacerme chasquilla porque so cute.

28.6.20

Some day I will be strong enough to lift not one but both of us.

23.6.20

invierno por fin

neblina
atardeceres rosados
bandadas de pajaritos dando vueltas
cadenas de luces
guitarras y violines
tazas de café entibiando las manos
lluvia intensa
gorros y bufandas

20.6.20

todas las mañanas te dices
"sólo un día más"
para tratar de aguantar
y no rendirte.

17.6.20

lluvia

la lluvia le da cierta emoción única a mi existencia más trivial.
es un dinamismo que otro tipo de días no tiene.

¿me mojará ese auto? ¿será mejor ir en bici o caminando? ¿paraguas o solo parka? ¿cuánto durará? ¿llegaré muy mojada? ¿cuál calle estará menos inundada?

son días donde no me importa si tengo el pelo desordenado, no me importa si paso frío, no me importa si tengo que salir más temprano para llegar a tiempo a trabajar o si me demoro mucho en volver a casa.

son días en los que recuerdo que el cielo todos los días nos ofrece un espectáculo digno de películas Ghibli, solo que se nos olvida parar y apreciarlo.

son días donde me siento muy dispersa, quiero estar fuera todo el tiempo
o al menos pegada a una ventana, quizás tomando café.

con los años aprendí que poder disfrutar de la lluvia de esta forma, el poder permitirme pararme bajo ella, sacarme el gorro para sentirla en el rostro y en mis manos, es un privilegio tremendo. no todos pueden verla de forma tan positiva, quizás si tuvieran otras condiciones de vida podrían disfrutarla también.

con todo lo que ha pasado este año no puedo dejar de pensar en otros, me cuestiono si antes lo hacía lo suficiente, yo pienso que no. no quiero que desaparezca esta sensación en el futuro.

12.6.20

dime que no perderás


lo recuerda,
lo revive.

la cuerda tensa, lista.

hubo cientos de días,
¿y qué si se sintieron iguales?
desde la monotonía destaca lo asombroso.

¿y qué si perdió el tiempo?
se da cuenta
¿y qué si no hizo nada?
no somos jueces.

abrió la mano,
echó a correr.

8.6.20

retrospección (2)

Vi un post en twitter sobre que los que no gastaron dinero el polerón de 4to medio eran superiores.

Me dio flashbacks de mis años de media, donde mi vieja me tenía super descuidada y mi viejo no me veía ni me daba dinero. Durante esos años a veces tenía que elegir si me compraba una manzana en la tarde o si me iba en micro a la casa.

Y no, no es que fueramos pobres. Mi viejo siempre ha tenido buen trabajo y sueldo suficiente, no nos faltó nada material mientras crecía, lo que me faltaba era cuidado y preocupación.

Me da tristeza volver a pensar en eso, un poco de rabia también. En 4to medio no tenía plata para pagar mi chaqueta o las cuotas de curso porque yo misma no tenía dinero, porque en mi casa no había el ambiente adecuado para tener la confianza de pedir. Sentía que todo lo que pidiera era "hacer problema", quizás porque mi viejo ya había pasado de la etapa de culpa post divorcio y me sentía como un cacho en su vida porque no me buscaba, o porque mi vieja se quejaba de que ella no tenía dinero para nada y que yo tenía que pedirle a mi viejo una mesada (lo intenté un par de veces hasta que me rendí).

Me daba vergüenza cuando salía ese tema en el curso, algunos amigos hasta me tiraron alguna talla con respecto a eso, sé que no tenían mala intención, eramos niños y pocos sabían que rara vez tenía más de luca en la mochila. Me reía pero por dentro sentía vergüenza.

Ahora me da rabia, porque comprendo que no debería haberme dado vergüenza pedir, porque si ellos no me cuidaban, no me daban el ambiente de confianza para decirles algo así o no se preocupaban de si tenía algo de dinero aunque sea para comer algo o para una emergencia, era culpa de ellos: eran los adultos. No debieron hacerme sentir como si mis necesidades fueran problemas, no debieron hacerme sentir tan a la deriva.

6.6.20

ensayo sobre la ceguera - josé saramago

la mujer del oftalmólogo se siente una cobarde cuando empieza a dudar sobre contarle a los ciegos que ella no lo es. cuando básicamente todas las opciones que podrían ocurrir son malas: que la esclavicen, que intenten echarla y que se genere un conflicto con los militares, que la ataquen o desprecien por envidia y frustración.. en todos los escenarios ella sale mal y no la culpo por eso, así somos como humanidad.
es una lástima, podría ser muy beneficioso, incluso podría dar fe de una posible inmunidad y una cura, pero la naturaleza humana la frena. no la considero cobarde por temer las consecuencias.

en cualquier situación, más aún en crisis, sin comunidad y sentido de la empatía no sobreviviremos, no llegaremos a ninguna parte.

- no es que sea optimista, es que no puedo imaginar nada peor de lo que estamos viviendo.
- pues yo empiezo a pensar que no hay límites para lo malo, para el mal.

3.6.20

me gusta cuando llueve muy fuerte, porque me siento alineada con el clima.
al día siguiente viene un tipo muy único de calma, siempre con la incertidumbre de si habrá un sol potente o si estará tímido, a medio esconder entre las nubes.

quizás al resto le cuesta ver que me identifique tanto con la tormenta, los que me conocen poco podrían verme una persona tranquila o hasta fome. pero en mi cabeza todo es desorden y batalla constante, expreso solo una parte de todo eso y el porcentaje que llevo a palabras concretas es muy pequeño. me cuesta. siempre lo he dicho: me gusta la honestidad pero digo muy poco de lo que realmente quisiera decir.

me gusta ese sol potente después de una lluvia desordenada, pero yo misma soy sólo un sol tímido que se esconde a medias.

31.5.20

mientras no tenga miedo de hablar


mientras tiemble de emoción
mientras alguien sienta algo por mí
yo estaré seguro,
que tendré algo por decir

cambiaré una angustia en canción.

retrospección (1)

me acuerdo una vez que me aventuré en valpo en micro por donde había estado con suerte una vez antes (estaba recién llegada a la ciudad y conocía muy poco) para sorprender a mi pololo de ese entonces. la cosa es que lo llamé para decirle “sorpresaa esperame fuera de tu u” y no me contestaba nunca. cuando logré comunicarme con él me dice que estaba al otro lado de valpo, me bajé de la micro y busqué cómo devolverme adonde estaba él. por fin llegué y resulta que ni se alegró de verme, decía que estaba super ocupado, cosa rara porque era inicio de semestre y estaba haciendo unos croquis culiaos fomes para los que usualmente le gustaba que lo acompañara. hasta que me suelta que había ido ahí con una amiga/compañera de u. cuento corto: me manipuló para hacerme sentir que yo estaba invadiéndo y controlándolo, que nos viéramos otro día y que cualquier rollo que me pasara era weá mía (esa amiga había sido motivo de quiebre un año antes porque a él le gustaba ella, él me pateó a mi y volvió cuando no le resultó, claro y yo la tonta lo recibí de vuelta porque era una pendeja y estaba enamorada).
ni se me ocurrió pensar que el tipo no se preocupó cuando supo que andaba por donde no conocía para sorprenderlo, tampoco que llegara bien adonde fuera que me fui después de que me echó. de hecho después se dio cuenta de que ne había ido a quillota y se enojó porque yo me enojé y sentí mal, y terminé disculpándome yo.
¿lo peor? DESPUÉS DE ESO ME QUEDÉ 3 AÑOS MÁS AHÍ. con incontables veces en las que pasaron situaciones similares, donde yo terminaba sintiéndome como una mierda y disculpándome por enojarme cuando me despreciaba.
de esta “anécdota” pasaron ya 9 años, pero recién la veo como lo que realmente fue. me costó mucho tiempo, años, en darme cuenta de por qué no le daba muchos detalles de la relación a mis amigas, las peleas, discusiones, quiebres, casi nunca los comentaba. solo de eso me arrepiento, quizás me hubieran hecho ver lo tóxico antes y no hubiera perdido tantos años.
AMIGA, SI NECESITAS HABLAR SOBRE TU RELACIÓN Y LAS COSAS QUE TE PASAN PERO TE DA VERGÜENZA DECÍRSELO A TUS AMGXS, LO MÁS PROBABLE ES QUE AHÍ NO ES.